Soy madre y doctora investigadora en el ámbito del Derecho, profundamente comprometida con la lucha contra la violencia ejercida sobre mujeres y menores. Doctora en Derecho e investigadora en Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia —actualmente cursando mi segundo doctorado—, he dedicado mi vida académica y profesional a la defensa de los Derechos Humanos y a la construcción de una sociedad basada en los principios fundamentales del Estado de Derecho: libertad, igualdad y dignidad para todas las personas que viven en España y Europa.
Mi experiencia personal, marcada por situaciones de profunda injusticia judicial, ha sido determinante no solo en mi vida, sino también en la consolidación de mi compromiso profesional y académico. Haber enfrentado decisiones profundamente injustas reforzó mi convicción de que la defensa de los Derechos Humanos debía hacerse desde una perspectiva jurídica rigurosa, crítica y profundamente humana.
Fruto de ello, he desarrollado una intensa labor investigadora y académica, participando activamente en congresos, publicaciones y proyectos tanto a nivel nacional como internacional, con el firme propósito de contribuir a la mejora de las condiciones de vida y la garantía de los derechos de mujeres y menores en contextos de vulnerabilidad.
Comprendí que esta lucha debía trascender el plano académico para incidir directamente en el ámbito legislativo, impulsando reformas normativas tanto en el Congreso como en los parlamentos autonómicos, orientadas a proteger de forma efectiva a miles de mujeres y menores que residen en nuestro país, sin distinción de origen o nacionalidad. Esta tarea, sostenida en los valores irrenunciables de libertad, igualdad y dignidad para todas las personas que viven en España y en Europa, ha sido emprendida sin apoyo institucional ni financiación externa. A pesar de ello, he decidido continuar adelante, respaldada únicamente por mis propios recursos, mi esfuerzo constante y una firme convicción ética y cívica.
Porque hay batallas que no se eligen, pero tampoco se abandonan.
Así empezó todo y, en ello sigo…

Elena Ramallo Miñán es una destacada experta en el ámbito de los Derechos Humanos, con un enfoque multidisciplinar en la investigación sobre la violencia machista y la violencia sobre menores. A continuación, se destacan los aspectos más significativos de su carrera y vida profesional:
- Investigaciones sobre Violencia Machista y sobre Menores: Elena se ha especializado de un modo integral en los derechos de mujeres y las menores víctimas de violencia machista. Convirtiéndose en la principal experta en investigación laboral de violencia de machista y una de más destacada violencia sobre mujeres y menores en España. Sus trabajos abordan el desarrollo legislativo de los derechos laborales de las mujeres víctimas de violencia machista, siendo sus investigaciones pioneras en el ámbito de problemática laboral de las víctimas.
- En cuanto a sus investigaciones y publicaciones sobre la violencia vicaria y la de extensión, sus estudios han sido tenidos en cuenta por distintas Instituciones españolas y extranjeras entre ellas destaca, su aportación a la redacción de una ley del Gobierno de Colombia para proteger a los menores de la violencia machista. Su defensa de los Derechos Humanos e investigaciones sobre los temas referidos han despertado el interés de figuras destacadas como el Papa y la Reina.
- Compromiso Personal y Lucha contra la Violencia Machista: A nivel personal, Elena ha sido víctima de violencia machista y sus hijas de violencia vicaria. Este compromiso personal ha impulsado su lucha activa contra esta violencia y la defensa de los Derechos Humanos de mujeres y menores, convirtiéndose en portavoz del Consejo Nacional de Mujeres y Menores Resilientes de la Violencia de Género de España.
- Formación Académica: Cuenta con una sólida formación académica, incluyendo una Licenciatura en Humanidades, una Diplomatura en Empresas y Actividades Turísticas, y un Doctorado en Administraciones e Instituciones Públicas, Legalidades y Estudios Internacionales, con una tesis en Derecho Político. Además, ha completado estudios avanzados en Sociología, Ciencia Política y Administración Pública, obteniendo el título de Suficiencia Investigadora.
- Experiencia Profesional: Fue Directora de la Cátedra Internacional del Banco Santander de RSC de la Euroregión Galicia-Norte de Portugal, conformada por seis universidades, la única en España y Portugal de estas características, hasta julio de 2018. También ha colaborado con diversas instituciones y organismos, incluyendo la Xunta de Galicia y AENOR, en proyectos de sostenibilidad, innovación y turismo sostenible.
- Reconocimientos y Candidaturas: Ha sido candidata a numerosos premios por su defensa de los Derechos Humanos, incluyendo los Premios Princesa de Asturias 2022 en la categoría Premio Concordia, el Premio de Mujeres Anne Klein 2022, y el Premio Nacional de Derechos Humanos (APDHE) 2022. Candidata al Premio internacional de Mujeres Anne Klein. También fue candidata a la Medalla al Mérito en el Trabajo en 2023.
- Publicaciones e Investigaciones: Ha publicado diversas investigaciones y artículos académicos sobre ODS5 y Derechos Humanos. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la problemática de los derechos laborales para víctimas machista, normativas para aplicación de medias urgentes y reparadoras para evitar violencia vicaria y de extensión. Así como, el diagnóstico, análisis y prevención para evitar el maltrato institucional que provoca que los fallos del Sistema judicial tengan consecuencias mortales para mujeres y niños.
- Roles Institucionales y Asesorías: Ha sido miembro de varios Comités científicos, Tribunales de evaluación y premios de investigación de RSC de distintas organizaciones. Además, fue experta académica del Consejo Rector del Turismo de Galicia y ha participado en la creación del Observatorio del Metal para Galicia y Norte de Portugal.
- Docente y escritora: Docente de distintas especialidades, asesora de instituciones y empresas. Conferenciante y autora de libros e investigaciones, artículos académicos de derecho, empresa, turismo y ODS, y periodísticos, en el ámbito de la política y la economía.
Elena Ramallo Miñán ha demostrado un compromiso inquebrantable con la defensa de los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social, combinando su experiencia profesional, los conocimientos académicos y su lucha personal contra la violencia machista puede promover cambios reales en la sociedad.
